loader image

Ante todo, mucho karma (y unos cuantos libros con humor)

«Ante todo, mucho Karma» es una expresión que bien podría usarse cuando está uno estresado. Qué casualidad que haya varias comedias románticas o «novelas chick lit» que usan la palabra Karma en el título para avisarnos de las odiseas que en cierto modo los protagonistas van a vivir entre sus hojas.

Energías cósmicas cómicas

Estaba hace unas semanas escribiendo un artículo sobre Marian Keyes, cuando me di cuenta de que hay muchos libros que me he leído (y que me han hecho reír bastante), donde aparecía la palabra Karma en el título. Y no para hablarnos de energías cósmicas, el bien y el mal o «Cuentos budistas sobre el Karma» —libro que por cierto, si te gusta la cultura asiática y tienes ganas de conocer algunas de sus leyendas, te recomiendo bastante—, sino para usar ese concepto en choque con nuestra vida actual. Porque, ¿qué es el Karma en realidad?

 

Qué es el Karma

¿Qué es?

Venga, déjame que desempolve la yogui jipilongui que vive dentro de mí y que te cuente un poco más qué es eso del karma ( por si acaso no lo tienes muy claro).

Dicen mis amigos los indios, que Karma es una palabra que proviene del sánscrito y que significa acción, refiriéndose a las acciones de un individuo (tú, yo o la vecina la del quinto) en esta vida y en todas las anteriores. 

Sí, ya sé que en occidente el tema de las vidas pasadas es algo delicado, dado que nos han educado contándonos que sólo hay una vida, y que si somos buenos iremos al cielo, y sino, arderemos en el infierno con Judas y sus secuaces.

Pero bueno, voy a dejar mi lado avinagrado de lado para contarte que en oriente tienen otra visión de la vida diferente, que a mí me cuadra mucho más. Como en física, el Karma sigue el siguiente principio:

«Cada acción, tiene una reacción de igual fuerza en la dirección opuesta»

Es decir, que si haces cosas buenas, te pasarán cosas buenas, y que si haces cosas malas… pues prepárate porque pintarán bastos. Un concepto muy sencillo, que a veces cuesta entender, porque todo el mundo conoce a alguien muy bueno con muy mala suerte, y a un hijo de Putín con demasiada buena suerte. ¿La explicación? Sencillo: vivimos muchas vidas. A lo mejor no es mañana por la tarde cuando te pilla el Karma, pero tranquilo, tarde o temprano tu Karma y tú acabaréis echando cuentas.

La ley del Karma es como la ley de la gravedad, una ley de la naturaleza que según cuentan, no hay manera de evitar.

 

Libros con mucho Karma

Me podría extender muchísimo más hablándote de energía kármica, de la amplitud de variables que existen, y los diferentes efectos de los mismos, pero correría el riesgo de que me confundieras con la bruja Lola y prefiero dejarlo así. Quedémonos simplemente con que según este concepto o esta ley, las personas tenemos la libertad para elegir entre hacer el bien y el mal, y que tenemos que asumir las consecuencias derivadas de nuestros actos sí o sí.

Y es que ese, es el principio que han exprimido ya varios escritores, para dar forma a las novelas de las que a continuación vamos a hablar.

 

«Mi karma y yo», de Marian Keyes

Mi karma y yo, de Marian Keyes 

Ya te recomendé esta novela y a esta escritora en el artículo de la sección del blog «Escritoras de novela romántica» de hace unas semanas, pero como fue la gotita de inspiración que me sirvió para alimentar la idea de este artículo, me voy a repetir y te la vuelvo a recomendar. Con la destreza de siempre, Keyes nos narra desde el humor la vida de Stella Sweeney y los desengaños con su Karma.

 

«No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas», de Laura Norton

No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas, de Laura Norton

Con ese título tan… «llamativo» salió a la luz esta novela en el 2014. Recuerdo que al poco de dejarlo con mi pareja de aquel entonces, alguien me comentó que se la había regalado (sí, sí, a él) y que él comentó que esa frase de la portada le venía al pelo.

No sé si estaba en lo cierto o no, lo que sí sé es que por curiosidad terminé comprándome el dichoso libro yo también poco después y me reí muchísimo. De hecho, buscando información para esta entrada, he descubierto que hay una película española basada en él, que lo mismo añado al artículo «Comedias románticas españolas para ver con palomitas». (Te dejo el trailer por si te pica la curiosidad).

 

«No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas» es un libro muy divertido, sencillo y fácil de leer (si te gusta este género literario, claro). Cuenta la historia de Sara, una chica con un trabajo especial debido a un acontecimiento de su adolescencia…

 

«Ante todo, mucho karma», de Laura Norton

Ante todo, mucho Karma, Laura Norton

Como segundo libro de la saga, salió esta novela en el 2017 y tuvo también muchísimo éxito. Al comienzo de esta segunda parte, Sara se encuentra justo al principio de su cuento de hadas: un trabajo apasionante, un esposo apasionado y un hijo de anuncio. Pero a pesar de esta mano ganadora, ¿es feliz? Pregunta retórica donde las haya: si no tiene motivos para torturarse, Sara los buscará hasta debajo de las piedras, y los encontrará, ¡vaya si los encontrará!

Si creías que después de volver con Aarón, Sara, nuestra Sara, iba a alcanzar la paz y la serenidad, es que no la conoces… ni a ella, ni al p… karma.

 

«Maldito Karma», de David Safier

Maldito Karma, David Safier

La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel tras haber eludido los hidratos de carbono toda su vida. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escala de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser plagado de contratiempos.

La idea de esta trama es muy ingeniosa. No esperes un libro aburrido lleno de moralidad, sino mas bien un libro lleno de humor sarcástico, que en algunos puntos nos puede hacer reflexionar, y nos hará pasar un muy buen rato.

 

«Más maldito karma», David Safier

Más maldito Karma, David Safier

Como pasa muchas veces, todo libro de éxito termina trayendo una segunda parte. En este caso, la segunda parte es una historia diferente que cultivó también muchos fans, y por eso he decidido añadirla a nuestra lista de libros kármicos cómicos.

Daisy Becker es una actriz de segunda totalmente caótica: bebe, fuma y roba a sus compañeros de piso. A sus veintipocos años tendrá un accidente de tráfico con Steve Barton, una arrogante estrella de Hollywood que está en Berlín rodando la nueva película de James Bond. Una vez muertos, Buda les dice que en sus vidas han juntado demasiado mal karma, y ambos se reencarnan en hormigas. Pero ninguno de los dos tiene muchas ganas de ir a la guerra como soldados-hormiga. Además se enteran de que el mejor amigo de Daisy, del que ella está enamorada, y la mujer de Steve salen juntos. ¿Qué pueden hacer? Ir en busca del buen karma y subir los peldaños de la escalera de la reencarnación hasta volver a ser humanos. Pero no es tan sencillo, pues Daisy y Steve no se soportan y están constantemente echándose la culpa del accidente el uno al otro. Y todavía todo se vuelve más difícil cuando parece que se empiezan a enamorar…

 

Ante todo, no pierdas la karma

Ok, el chiste es malísimo pero venía al pelo. Lo único que quería decirte es que si te gustan los libros divertidos, cualquiera de los nombrados en este artículo te arrancarán una carcajada (si los dejas). Hay muchas más novelas con la palabra «karma» en el título —como «Llámalo Karma» de Fátima Villegas, y «Sakamura y los turistas sin karma» de Pablo Tusset—, que al no entrar dentro del género comedia decidí no incluir.

¿Y tú?

¿Crees en la ley del Karma?

¿Conoces algún otro libro con mucho Karma que me quieras recomendar?

¡Cuéntamelo en comentarios! ¡Te leo!

 

 

 Artículos relacionados