loader image

Descubre Nueva Zelanda con los libros de Sarah Lark

Comencé con la «trilogía de la nube blanca» el pasado mayo, y… me ha encantado. Encontré los libros de Sarah Lark, buscando novelas ambientadas en Nueva Zelanda, donde aprender un poco más sobre su historia y la cultura Maori que ahí se encuentra.

En un foro de internet decían que estas novelas iban sobre ovejas, y ovejas y más ovejas, pero a mí me parece que las ovejas son parte del escenario de la isla sur de Nueva Zelanda, y por lo tanto, para contar la historia que narran sus hojas, necesitan cabida e importancia dentro de la novela.

Puede que esté un poco cegada y emocionada de leer una historia que me transporte tan por completo como esta, a esa isla en la que me subí a una furgoneta con idea de explorar un poco el país de los kiwis—y de la que salí enamorada—, pero tanto por la ambientación, como por los detalles históricos y culturales que en ella encuentras, te recomiendo estos libros sin siquiera ponerme a pestañear.

De viaje por Nueva Zelanda en febrero del 2020

Yo, de viaje por Nueva Zelanda en febrero del 2020… ¡qué tiempos aquellos! ¡sin mascarilla ni nada!

 

Vale, pero ¿quién es Sarah Lark?

La novelista Sarah Lark

Sarah Lark es el Pseudónimo que utiliza Christiane Goh para firmar sus libros de ficción.

Sarah vive en España (más concretamente en Almería) después de enamorarse perdidamente de sus tierras tras una visita como turista (aunque por alguna extraña razón, intuyo que el clima también tuvo bastante que ver).

Antes de convertirse en una famosa novelista, estudió educación, trabajó como periodista y redactora publicitaria, además de ejercer de guía turística, profesión que la llevó a conocer y fascinarse con Nueva Zelanda. En este país se sitúan las historias que la han hecho una autora reconocida, en el género de las novelas, con su trama basada en la cultura de los maoríes y la colonización de Nueva Zelanda.

(De hecho, te dejo el enlace a una entrevista que le hicieron en el 2018  que encontré superinteresante).

 

¿Por qué me han gustado tanto estas historias?

Primeramente porque las ambientaciones de sus novelas son maravillosas, y las tramas están muy bien armadas.

Además, sus historias hablan de amor, pero también de situaciones reales a las que las mujeres nos hemos enfrentado (y seguimos enfrentado) en este mundo que hacemos llamar civilizado.

Y por último, porque ser mujer es duro en muchos países y en muchísimas situaciones todavía, y temas como la violación, la trata de mujeres, el acoso (además del rencor y los traumas originados por lo mencionado anteriormente) necesitan visibilidad y aceptación. NO está bien hacer como que no existen ni han existido, y NO está bien mirar para otro lado. 

(Entiendo que si un hombre llega a esta parte del texto, puede tacharme de feminazi, peeero en realidad no me importa. Todo hombre tiene madre, y muy probablemente hermanas, tías, sobrinas e hijas, intenta ponerte en su piel —y en la mía— ❤️)

 

Los libros de Sarah Lark

Volviendo al tema que nos interesa… (ya sabes que a veces me desvío un poquitito), a continuación hablaremos de los libros de Sarah Lark que te recomiendo leer, si te apetece conocer algo más de Nueva Zelanda y su cultura. 

 

La trilogía de la nube blanca

Trilogía de la nube blanca

He tardado unos meses en terminarme los tres libros, pero reconozco que me han gustado muchísimo. Me ha sido muy sencillo empatizar con las protagonistas (con algunas más que con otras, sigo sin ser una gran fan de Kura-maro-tini). La trilogía está formada por «En el país de la nube blanca», «La canción de los maories» y «El grito de la tierra».

Se trata de una saga familiar. Aunque el primer tomo para mí ha sido el mejor, los otros dos también me han resultado muy entretenidos (el final de la historia me ha encantado).

Las historias son interesantes y cautivan. Si decides leerte esta trilogía —y aceptas un consejo—, deja espacio entre volumen y volumen. Son más de 2000 hojas en total, y un poco de oxígeno entre medias ayuda :). (Te dejo las sinopsis por si quieres echarles un ojo)

 

 En el país de la nube blanca

Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?

 

Trilogía del árbol Kauri

Trilogía del Árbol Kauri

Para las tribus maoríes que habitan en Nueva Zelanda los kauris son árboles sagrados. Antes de la llegada de los colonos europeos, que empezaron a talarlos de forma indiscriminada para la fabricación de barcos y goma, estos gigantescos árboles de más de 2.000 años cubrieron 1,2 millones de hectáreas entre el extremo norte de Northland y el extremo sur, en Kawhia. (Si te interesa saber más al respecto, puedes echarle un ojo a este artículo)

La historia que narran estos libros es muy hermosa,  ambientada también en Nueva Zelanda. Se lee con interés desde el principio, y gira en torno a cómo la necesidad y las circunstancias hacen estragos en la vida de las personas sin medios económicos.

La trilogía consta de «Hacia los mares de la Libertad», «A la sombra del árbol Kauri», y «Las lágrimas de la diosa Maori». Te dejo la sinopsis del primer libro de la saga.

 

Hacia los mares de la Libertad

Irlanda, 1846. Kathleen y Michael se aman y planean en secreto abandonar su tierra natal, la humilde y hambrienta Irlanda, en busca de una vida mejor en el Nuevo Mundo. Pero todos sus sueños se ven truncados cuando Michael es condenado como rebelde y desterrado a Australia.

Kathleen, embarazada, se verá obligada a casarse con un comerciante de ganado y emigrar con él a Nueva Zelanda. Entretanto, Michael, con la ayuda de la audaz Lizzie, intentará escapar de la colonia penal para reencontrarse con su primer amor.

 

 

La trilogia del fuego, de Sarah Lark

Trilogía del Fuego

Para variar un poquito, esta trilogía (formada por «La estación de las flores en llamas», «El rumor de la caracola» y «La leyenda de la montaña de fuego») gira en torno a los primeros colonos alemanes de la isla en el siglo XIX. Reza Amazon que es «una epopeya literaria tan emotiva como fascinante, que ya ha seducido a más de ocho millones de lectores en todo el mundo». Te dejo la sinopsis del primer libro de la saga 

 

La estación de las flores en llamas

Mecklemburgo, 1837: el sueño de una vida mejor convence a los familiares de Ida de emigrar a Nueva Zelanda. Pero cuando el barco Sankt Pauli llega por fin a la Isla Sur, a su pasaje le espera una sorpresa desagradable. ¿Así es realmente la tierra prometida? Pronto el destino de Ida toma un giro tan inesperado como el de su amor secreto hacia Karl. Y por algún motivo, en esa tierra Ida solo encuentra amistad y protección en la exótica y singular Cat, una chica criada entre maoríes… Hasta que llega la noche de la gran inundación.

 

«El secreto de la casa del río», de Sarah Lark

El secreto de la casa del río

Por último, te recomiendo muy mucho esta novela. Una historia apasionante y envolvente sobre cómo el pasado puede irrumpir con fuerza y cambiar el presente para siempre.

Solo descubriendo el pasado de su familia podrá encontrarse a sí misma.

Viena, en la actualidad. A causa de la inesperada enfermedad de su prima más querida, Ellinor descubre un secreto familiar oculto hasta entonces por su madre: la abuela materna de Ellinor fue una niña adoptada, por lo que ni ella ni su madre están biológicamente vinculadas a la que hasta entonces ha considerado su familia. En busca de sus orígenes, Ellinor viaja a Dalmacia, donde descubrirá que su bisabuelo, Franzo Zima, desapareció en medio de la noche probablemente rumbo a Nueva Zelanda. Siguiendo su rastro, descubrirá una trágica y emocionante historia de amor y desamor.

He viajado de nuevo en Nueva Zelanda, aunque ahora en tiempos más presente que en las otras historias de Sarah. Es… de esas novelas que no quieres que acaben. Un viaje por la isla norte de Nueva Zelanda en donde los personajes van descubriendo su antepasado. La historia va ganando, poco a poco, interés e intensidad, y a mí personalmente, me ha cautivado mucho ♥

 

 

¿Conocías ya a Sarah Lark? ♥

¿Has leído algo de esta autora? ¿Tienes algún libro favorito?

↓ ↓ ¡Cuéntamelo en comentarios! ↓ 

¡Te leo!

 

 

 Artículos relacionados