loader image

7 Trucos para mantener la mente en positivo

Acabo de volver del lado soleado del globo, y ya venía preparándome mentalmente para el frío y las restricciones. ¡Qué difícil nos lo ponen a veces! Si quieres saber cuáles son mis trucos para mantener la mente en positivo, y mantenerte en tu happy-burbuja pase lo que pase «ahí fuera»¡sigue leyendo!

 

No seamos tremendistas

Aunque me considero una persona muy positiva, a veces mantener la mente en positivo… se vuelve una tarea ardua, como andar cuesta arriba cargada con bolsas y subida en unos tacones de infarto. O incluso peor, como sonreír y hacer como que no está pasando nada con la que está cayendo entre virus, toques de queda, contagios y desastres económicos a nivel mundial. Sabes de lo que te hablo, ¿verdad?. Pues eso.

¡Ay, el drama!

En ocasiones, los pensamientos negativos o tremendistas aparecen cuando menos te lo esperas, y no siempre es tan fácil alejarlos de tu mente. Lo peor es que cuando eso pasa, notas cómo tus energías disminuyen y por lo general nos cuesta mucho más esta conectadas con nosotras mismas.

Si nutres o alimentas un pensamiento negativo, este puede convertirse en una bola de ansiedad (hablo por experiencia propia). Sin embargo, está en tus manos nutrir lo positivo en su lugar, para crear más espacio y armonía dentro y fuera. ¿Quieres saber cómo lo hago yo?

 

7 Trucos para mantener la mente en positivo

 

1.Medita o practica yoga

Por si no lo sabías ya, soy de esas jipilonguis que hacen yoga, catan mantras y meditan. No hace falta que lo hagas todo a la vez (o sí), pero a mí me ayuda a centrarme y a encontrar el lado bueno de las cosas. Conectarte con tu respiración, libera estrés y calma la mente, y si además te mueves con consciencia, notarás una sutil (o gran) mejoría después de tu práctica.

Tengo en reforma mi web de yoga, por lo que de momento voy a recomendarte echar un ojo a la maravillosa web de mi amiga Liana, por si necesitas inspiración.

medita o practica yoga

 

2.Lee algo bonito

Leer es maravilloso. Estoy segura que en ese punto estarás de acuerdo conmigo. Pero si además, lo que tienes en tus manos es un libro bonito, de los que saben hacerte reír, soñar y sentirte a gusto, leer puede ser el mejor de los regalos. Cualquier libro feelgood puede ser una buena idea, como por ejemplo «La Librería del Señor Livingstone» de Mónica Gutierrez, o «La elegancia del Erizo» de Muriel Barbery.

Lee algo bonito

Aunque si lo que te apetece más es una comedia romántica, quizá quieras darle una oportunidad a «Tú hoy no te casas» de María José Vela, o «Amor y Tequila», de la misma autora.

 

3.Visualiza lo que deseas

Soñar despierto ayuda y atrevernos a soñar, es superimportante. ¿Tienes claro lo que deseas? Cuando me agobio o me invaden pensamientos negativos, muchas veces me tumbo, cierro los ojos, y me fuerzo por visualizarme feliz con mis objetivos cumplidos: una gran sonrisa en los labios y… todos mis sueños hechos realidad. ¿Lo has probado alguna vez?

Visualiza tus objetivos, sueña a lo grande

 

4.Haz algo desinteresado

Ser generoso o ayudar a los demás son cosas que no valoramos tanto como deberíamos… pero que son fundamentales. No es solo una cualidad que deberíamos de alimentar más (y valorar más en los otros), sino que ayudar y compartir activa y alimenta tu propia felicidad. 

Haz algo desinteresado

Puedes empezar con cosas pequeñas, como ayudar a algún anciano (o a tu madre a recoger la mesa), compartir tu libro favorito con algún amigo o familiar, o incluso ayudar con las bolsas de la compra a algún vecino. Sea como fuere, estoy convencida de que te invadirá una placentera sensación de satisfacción cuando veas la sonrisa en el otro por tu gesto. ¡Es contagioso!

 

5.Canta, baila, sal a correr

Cantar tiene un efecto calmante, y dicen por ahí que es medicina para el alma. Sí, sí, lo que lees. No hace falta que seas Pavaroti ni Mónica Naranjo (no que te hagas vídeos de TikTok cantando), pero cantar relaja, libera y mejora tu estado anímico. 

Si quieres, puedes incluso cantar en la ducha, con música a todo trapo de fondo y usando la alcachofa de la ducha como micrófono. Sí, hablo por propia experiencia… ¡Cuidado, que lo mismo mañana llueve!

Cantar en la ducha es bueno para el alma

Bromas aparte, está comprobado científicamente que cantar alivia el estrés y nos ayuda a mantener la mente positiva, liberando toda tensión o estrés que podamos tener. Pon tu canción favorita y pruébalo. Ya me contarás si funcionó el experimento 😉

 

6.Dedícale tiempo a alguna película con final feliz

Vale que a día de hoy, abusamos bastante de Netflix, pero hoy te voy a animar a ver una película de esas con final feliz que te hacen sudar purpurina y soñar con el olor de las nubes.

Disfruta de alguna película con final feliz

Tranquila, ni me he comido un unicornio, ni me planteo hacerlo (al final y al cabo, soy vegana) PERO ver algo que te haga reír, soñar o enamorarte estoy segura que te sube un poquito la positividad. (Si no se te ocurre qué ver, puedes echarle un ojo a las comedias románticas españolas que te recomiendo en este otro artículo).

 

7.Socializa

Puede parecerte un auténtico rollazo (por no decir coñazo) si tienes el día torcido, pero pasar un ratito en buena compañía, o hablar con alguien que te quiere bien, estoy segura de que te ayudará a encontrar la sonrisa y el lado bueno de las cosas.

Pasa tiempo con algún familiar o amigo que te quiera bien

 

Por si ninguna de estas tácticas disuasorias del mal rollo encaja del todo contigo, te dejo el enlace de otro artículo al que quizás te interese echar un ojo, donde hablamos de claves para vivir más feliz y relajada. 

 

¿Te ha gustado el artículo?

¿Qué trucos usas tú para mantener la mente en positivo?

¡Cuéntamelo en comentarios! ¡Te leo!

 Artículos relacionados