¿Te gusta leer novelas inspiradas y ambientadas en otros países? ¿Te has leído alguna novela que te haya llenado de ganas de descubrir más cosas de la India? Si la respuesta a cualquiera de esas preguntas es un «sí», este post es perfecto para ti 😉
India es un lugar mágico que envuelve sus historias con un halo de misterio y color, difícil de encontrar en ningún otro sitio. Si me conoces sabrás que soy una enamorada de ese país, y que viviría allí de nuevo sin pensarlo. ¿Que de qué hablo? Como aparte de escribir también hago otras cosillas… (de las que os hablaré con más profundidad y calma en otro post un día de estos) te cuento que viví en la India tres años, y me enamoré del lugar. De hecho estoy convencida de que en otra vida fui un yogui que meditaba mucho y vivía en una cueva. Pero dado que aquí estamos para hablar de libros y no de vidas pasadas, lo más seguro es que te interesen mucho más las novelas de la India de las que voy a hablarte.
Curiosidades de la India
Quizá hayas tenido la suerte de visitar ya este espléndido país, o quizás aún se encuentre en tu lista de países a los que te gustaría visitar. De un país como India puedes esperarte muchas cosas… ¡y aún así día a día te seguirá sorprendiendo! Pasa contínuamente. El choque cultural es importante, y las anécdotas más desternillantes suceden tan a menudo que si eres un amante de la aventura y las culturas del mundo, desde luego necesitas ir y conocer por ti misma de lo que hablo. Para abrir boca, de momento, te dejo unas cuantas curiosidades que seguro que te sorprenden :
-¿Sabías que en India conviven más de 1.324 millones de habitantes? ¡Es el segundo país más poblado del mundo después de China! (De manera oficial al menos, se cree que en realidad supera a China en habitantes, pero como aún hay más de un 40% de la población sin carnet de identidad, no se puede comprobar).
-El Hindi y el inglés son las lenguas oficiales de la India, además de 122 lenguas reconocidas y cientos de dialectos. Además, como dato curioso os diré que India es el segundo país del mundo con más personas de habla inglesa, justo detrás de Estados Unidos. Quizá no te parecerá gran cosa, pero si te digo que se calcula que únicamente el 10% de la población del país habla inglés, (y que ese 10% suma 132 millones de personas) seguro que te impresiona un poco más.
-La India es un paraíso para los vegetarianos y veganos del mundo, ya que más de la mitad del país (que como ya hemos comentado, son muchos muchos millones) son vegetarianos. Increíble, ¿verdad? Además de la variedad de sabores y texturas que podrás descubrir en sus platos, la fruta está llena de sabor, y te aseguro que si te gusta la gastronomía podrás disfrutar probando muchísimos platos sin miedo a encontrarte trocitos de ser vivo entre medias ;).
-También en ese enigmático país han nacido 4 religiones, como son el hinduismo, el budismo, el jainismo y el Sikhismo. También forman parte de su “marca nacional” el yoga (que se calcula que tiene más de cinco mil años ) y tanto el ajedrez, como el álgebra y la trigonometría.
-La vaca es un animal sagrado en India, y aunque sí se bebe su leche, está prohibido sacrificarlas. De hecho, una de las cosas que más llama la atención a los turistas, es que por lo general las vacas vagan libres y a sus anchas, y hasta se meten muchas veces en los restaurantes y viviendas (¡o al menos lo intentan!).
-¡El shampoo se inventó en la India! Te lo creas o no, los indios son muy limpios y cuidan su higiene a diario (entre otras cosas, porque forma parte de sus tradiciones religiosas y culturales, pues creen en la energía de los actos y en que la limpieza, atrae buenas energías). Shampoo viene de la palabra “Champoo”, que en sánscrito significa “masaje”. Increíble… ¿verdad? El shampoo se dice que fue inventado en Kerala, que es un estado del sur de la India. Aún a día de hoy puedes encontrar botellas de shampoo en los mercados. Está hecho con hierbas y se vende seco; tan solo necesita un poquito de agua y… ¡tachán! listo para usar.
14 Novelas de la India
Ahora que ya hemos repasado algunas curiosidades, entremos en materia. Te traigo una lista con 14 novelas de la India, este país tan espléndido y especial. Espero que encuentres alguna de tu agrado.
1. El laberinto del hindú, José Vicente Alfaro
Novela histórica y aventuras, 329 páginas
Sumérgete en una historia repleta de aventuras e intrigas palaciegas, donde la sociedad se organizaba en torno a un rígido sistema de castas y al dictado de los Vedas, que condicionaban por completo el discurrir del pensamiento hindú.
La dinastía Gupta gobierna sobre la civilización más avanzada del mundo en aquella época, teniendo en cuenta que el Imperio romano se encontraba ya en plena decadencia y que China atravesaba un momento difícil. Su soberano, debía garantizar la seguridad de su pueblo frente a los ataques externos, a la vez que se enfrentaba a los demonios internos que atormentaban su propia existencia….
2. Luz de Abril, Clara Fuertes
Contemporánea de viajes, 254 páginas
Mi madre me llamaba Luz de Abril, decía que a través de mis ojos se podía contemplar el mundo entero y la primavera. Yo siempre la creí. Él no lo hizo. Era sabia mi madre, siempre quise ser como ella, una soñadora con la cabeza en las nubes. Una mujer enamorada. Fue mi madre la que me animó a tejer historias, a acumularlas en diarios de viajes, la que me dijo un día sin venir a cuento que hacían falta muy pocas palabras para volar de verdad, para llenar el lado vacío de una cama para dos, para inventar un amor desconocido. Esta historia, es para ti, mamá.
3. Pasión India, Javier Moro
Novela, 455 páginas
Es la primera novela de la India que leí siendo aún una adolescente hormonada. Me encantó. Te recomiendo que le eches un ojo si puedes:
El 28 enero de 1908, una española de 17 años, sentada a lomos de un elefante lujosamente enjaezado, hace su entrada en una pequeña ciudad del norte de la India. El pueblo entero está en la calle rindiendo un cálido homenaje a la nueva princesa de tez tan blanca como las nieves del Himalaya. Podría parecer un cuento de hadas, pero así fue la boda de la andaluza Anita Delgado con el riquísimo maharajá de Kapurthala. Y así empezó una gran historia de amor y traición que se desgranó durante casi dos décadas en el corazón de una India a punto de extinguirse.
4. La rosa de medianoche, Lucinda Riley
Novela contemporánea, 648 páginas
A través de los exóticos palacios de los grandes maharajás de la India de 1911 y de las majestuosas mansiones inglesas de los años veinte, descubrimos la extraordinaria vida de Anahita Chavan. Ochenta años más tarde, una joven y exitosa actriz estadounidense viaja a una apartada mansión inglesa para participar en una película. Durante el rodaje aparece el bisnieto de Anahita, que está investigando el pasado de su abuela. Juntos intentarán descubrir los secretos que albergan las paredes de la mansión sobre la familia que ha vivido allí durante generaciones.
5. Taj, Andrés Pascual
Novela histórica. 293 páginas
Poco antes de que la bella emperatriz del Indostán, Mumtaz Mahal, cerrara sus ojos para siempre, su esposo le prometió honrar su recuerdo con el monumento más hermoso jamás construido. Una narración épica vista a través de la mirada de Balu, un muchacho del desierto con unas dotes extraordinarias para el dibujo, que se enfrentará a todos los convencionalismos para recuperar a su amada Aisha, recluida en el harén del soberano. Con el esplendor y las traiciones de la corte del Gran Mogol como telón de fondo, esta apasionante novela nos sumerge en un tiempo de leyenda, cuando todo un imperio trabajó al unísono para superar el mayor de los desafíos.
6. India, Mon Amour
Novela contemporánea, 198 páginas
Collins, llegan a Nueva Delhi para escribir la extraordinaria historia de independencia de la India del Imperio Británico. Éste será el comienzo de una maravillosa historia de amor, desde este primer viaje nace una relación fuerte, intensa y sincera entre la India y el escritor, que desde entonces se dedica por completo a la ayuda humanitaria.
7. El secreto de la contadora de historias, Sejal Badani
Novela contemporánea, 403 páginas
Jaya no está preparada para el desconsuelo que le supone descubrir que su matrimonio se ha roto. Desesperada por mitigar su dolor, decide abandonar Nueva York y viajar a la India para recuperarse y obtener algunas respuestas sobre el pasado de su familia. Embriagada por lo que ve, huele y escucha, Jaya se convierte en una ávida estudiante de su cultura ancestral. Pero será Ravi, el antiguo sirviente y confidente de su abuela, quien le hable de la lucha y el amor secreto de esta durante la ocupación británica. Gracias a la romántica y conmovedora historia de su valiente abuela, Jaya descubre su legado y una fuerza que, hasta entonces, no había creído posible.
8. La ciudad de la alegría, Dominique Lapierre
Novela contemporánea, 512 páginas
Un sacerdote francés, un joven médico norteamericano, una enfermera de Assam y un ex campesino indio que se gana la vida tirando de un rickshaw se encuentran un día bajo las cataratas del monzón y se instalan en el alucinante decorado de un barrio de Calcuta para cuidar, ayudar, salvar. Condenados a ser héroes, pelearán, lucharán y vencerán en medio de las inundaciones, las ratas, los escorpiones, los eunucos, los dioses, las fiestas y las setenta mil «luces del mundo» que pueblan La Ciudad de la Alegría. Creo que la ambientación de esta novela te lleva a la India sin esfuerzo. Una maravilla para leer y aprender de una cultura y un país tan diferentes como mágicos.
9. El dios de las pequeñas cosas, Arundhati Roy
Novela contemporánea, 290 páginas
Ésta es la historia de tres generaciones de una familia de la región de Kerala, en el sur de la India, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal. Una historia que es muchas historias. La niña inglesa Sophie Moll que se ahogó en un río y cuya muerte accidental marcó para siempre las vidas de quienes se vieron implicados. Dos gemelos Estha y Rahel que vivieron veintitrés años separados. Ammu, la madre de los gemelos, y sus furtivos amores adúlteros. El hermano de Ammu, marxista educado en Oxford y divorciado de una mujer inglesa. La de los abuelos, que en su juventud cultivaron la entomología y las pasiones prohibidas. Ésta es la historia de una familia que vive en unos tiempos convulsos en los que todo puede cambiar en un día y en un país cuyas esencias parecen eternas.
10. Era medianoche en Bhopal, Dominique Lapierre
Novela contemporánea, 448 páginas
Una nube de gas tóxico se escapa de una fábrica norteamericana construida en Bhopal. Causa treinta mil muertos y quinientos mil heridos. Una tragedia que advierte a todos los aprendices de brujo que amenazan la supervivencia de nuestro planeta. Un un gran relato de una tragedia que parece haber quedado sepultada en el olvido.
11. El vagón de las mujeres, Anita Nair
Novela contemporánea juvenil, 320 páginas
En la estación de Bangalore, en la India, Akhila, una mujer soltera de cuarenta y tantos años está a punto de realizar su gran sueño: subirse sola a un tren hacia un lugar lejano. Con ella viajan cinco mujeres con quienes comparte pronto intimidad: una madre confundida, una profesora de química casada con un hombre tiránico, una perfecta ama de casa que busca su identidad, una mujer cuyos sueños e inocencia se rompieron y una adolescente que parece comprender mejor que nadie lo que ellas buscan. Al calor de las confidencias susurradas durante la noche, Akhila intenta encontrar respuesta a lo que le ha preocupado desde siempre, los mismos dilemas que definen el viaje que cada mujer emprende en la vida.
12. La lista de las ofensas, Dilruba Z. Ara
Novela contemporánea juvenil, 480 páginas
En el Bangladesh de mediados del siglo XX, el matrimonio formado por Jharna Begum y Azad Chaudhury ven finalmente cumplirse su deseo más anhelado: tener una hija, después de haber sido padres de cuatro hijos varones. La bella Daría nace, sin embargo, con el pelo plateado, una señal de mal augurio según la gente de la aldea. A los ocho años, Daría vivirá el primer gran drama de su vida: una inundación asola su pueblo. Su casa queda destrozada y su abuela muere durante la terrible desgracia natural. Pero la tragedia vendrá también acompañada de alegría. En efecto, el río desbordado traerá hasta la familia a Mizan, un niño que desempeñará un papel capital en el futuro de la familia y en el corazón de Daría…
13. El cielo de Bombay, Thiriti M. Umrigar
Novela contemporánea, 329 páginas
Historia cargada de sensibilidad y emoción sobre los prejuicios de casta y las diferencias sociales en el Bombay contemporáneo. Sus páginas retratan un mundo lejano para el lector occidental, extremadamente atractivo, a través de la relación entre dos mujeres, un ama y una criada, unidas por el afecto que se profesan pero separadas por insalvables diferencias de clase. Un excelente reflejo del complejo sistema de castas todavía vigente en la India actual. La autora lo conoce perfectamente y lo describe con maestría. Logra trasladar al lector al Bombay contemporáneo y transmitirle perfectamente la idea de las enormes y extremas diferencias sociales, algo tan lejano a nosotros y tan difícil de comprender para el mundo occidental.
14. Un cuarto en la azotea, de Ruskin Bond
Novela contemporánea juvenil, 200 páginas
Ganadora del John Llewellyn Rhys Prize y primera novela de Ruskin Bond, Un cuarto en la azotea narra la historia de Rusty, un huérfano de colonos en una India que comienza a reestructurarse tras la caída del Raj. Vive bajo la estricta tutela de su tío en una pequeña comunidad inglesa en las montañas, cercana a Dehradun, aislada de su entorno y anclada en el pasado. Pronto la curiosidad y el empuje propios de la juventud llevarán a Rusty a buscar más allá de las estrechas fronteras de su hogar, y a comenzar una nueva vida entre las calles y gentes de un país recién dividido.
La India es un país maravilloso, y de corazón te recomiendo que la visites al menos una vez en tu vida. Hay empresas que organizan viajes en grupo si te da miedo ir solx, pero incluso de mochilero encontrarás un montón de gente haciendo lo mismo que tú: aprender y disfrutar de una cultura tan rica y tan especial como es la suya.
Si conoces alguna novela más, o quieres comentar algo, deja un comentario y te contestaré lo antes posible.
¡Ah! Y si te gustaría una recopilación de novelas organizadas por país y continente para poder viajar desde el sofá de tu casa sin gastarte ni un penique, apúntate a mi lista de correo 😉