¿Sabes qué son los podcast? ¿Escuchas alguno en especial? Yo descubrí el formato podcast hace casi cuatro años, y desde entonces soy fan indiscutible. En el artículo de hoy repasaremos qué son los podcast, y compartiré contigo mis podcast en español preferidos sobre literatura.
¿Qué son los podcast?
Los podcast son la nueva radio, es decir, programas de audio en línea. Se pueden descargar desde una plataforma podcast (como Ivox, Apple podcast, anchor, podimo, etc) y los puedes escuchar de manera gratuita para enterarte y aprender de los temas que más te gusten —o simplemente para pasar un buen rato—.
La diferencia que encontramos entre los podcast y la radio, es que los episodios de los podcast los podemos escuchar a nuestro antojo, eligiendo el tiempo y el lugar. Como los episodios están alojados en un servidor, podemos escuchar un podcast incluso sin tener internet, ya que por lo general se pueden descargar los episodios para tenerlos en nuestros dispositivos y poder escucharlos sin necesidad de estar conectados a internet.
A pesar de que los podcast han estado en línea por muchos años, no es sino hasta hace poco que realmente se popularizaron y llegaron a una audiencia más grande gracias a plataformas como iTunes, Spotify, Soundcloud y más.
Lista de mis podcast en español preferidos
Ahora que ya hemos repasado un poquito tanto el qué son, como el para qué sirven los podcast, empecemos con mi pequeña recomendación:
Gintonizadas
Es un podcast muy canalla con cuatro escritoras hablando sobre literatura en clave de humor. Lo descubrí hace unos meses y desde el primer día se convirtió en uno de mis favoritos. En la web gintonizadas.com puedes encontrar las respectivas biografías de las autoras del podcast: Ana Cantarero, May Boeken, Silvia Sancho y Peque Zurita.
Periodicidad: mensual.
Duración Media: entre 1 y 2 horas.
Déjame besarte con letras
Beatriz Alonso está detrás de esta delicia de podcast que descubrí hace relativamente poco, y que cada vez me gusta más. En él, mi tocaya entrevista a diferentes autoras y divide cada episodio en tres secciones: una primera, en donde habla de una novela, una segunda en la que comparte consejos sobre creatividad, y en la tercera y última parte lee un relato que ella misma escribe.
Periodicidad: quincenal.
Duración: 1 hora aproximadamente.
Literatura y viajes
Como este artículo va de podcast en español sobre literatura, no podía faltar un momento spoyler para hablaros de mi podcast «Literatura y Viajes». En él encontrarás entrevistas a escritoras sobre sus libros, temas de actualidad relacionados con el mundo de la literatura y descubriremos además detalles sobre destinos interesantes para viajar tanto en la vida real, como a través de los libros.
Periodicidad: semanal.
Duración: 15-30 minutos.
Hablemos escritoras
Este podcast se trata de descubrir y analizar la literatura escrita por mujeres de distintos países. Adriana Pacheco cuenta con diferentes colaboraciones para dirigirlo, y en cada episodio entrevistan a una aurora diferente, además de hablar de su obra y biografía. Para finalizar, generalmente la invitada lee un fragmento de unos de sus libros. Es un podcast donde descubrir nuevas autoras y obras que realmente vale la pena.
Periodicidad: semanal.
Duración: 15-30 minutos.
Langosta literaria
Este es un podcast de Penguin Random House, donde se tocan temas literarios y culturales contemporáneos de interés para lectores. Por ejemplo, hicieron uno sobre los libros de la década, otro sobre ferias del libro y hablan de muchísimas cosas como ciencia ficción, novelas de formación, bibliotecas, etc. La verdad es que es muy entretenido porque tiene un tono coloquial muy ameno, nada pesado, y puede escucharse un episodio fácilmente. Además, el sitio web langostaliteraria.com se puede encontrar contenido adicional como playlists de Spotify, ensayos y otros textos interesantes.
Periodicidad: semanal.
Duración: 15-30 minutos.
Mientras escribes
Este podcast creo que le puede gustan tanto a escritores como a lectores, ya que su autora Mer Flores, nos va contando curiosidades de la historia de la literatura en cada episodio. Entretenido, fácil de escuchar y de gran calidad. Superrecomendable.
Periodicidad: semanal.
Duración: 10 minutos.
El escritor emprendedor
Podcast de literatura para escritores
Imprescindible podcast si eres escritor y o sueñas con serlo. En él, Ana González Duque comparte en cada episodio trucos y herramientas para ser un escritor emprendedor de éxoto, a través de episodios en solitario y entrevistas a otros escritores o personas relevantes del mundo de la literatura.
Periodicidad: semanal.
Duración: 30-60 minutos.
Secretos rachel bels para escritores
Podcast de literatura para escritores
Rachel Bels, nos visitó en un episodio del podcast «Literatura y viajes» para hablarnos de sus princesas valientes, su escuela valiente y su rodaje dentro del mundo de las letras. En su podcast, Rachel se propone resolver cualquier duda que como escritores podamos tener, para aprender a vivir de nuestros libros y darles calidad en el camino. Compagina episodios en solitario con entrevistas.
Periodicidad: semanal.
Duración: 30-60 minutos.
Triunfa con tu libro
Podcast de literatura para escritores
Si eres escritor o aspiras a serlo te recomiendo suscribirte a este programa. Herramientas, tips y consejos para llevar tu próxima publicación a lo más alto. Ana Nieto Churruca (la fundadora de «Triunfa con tu libro») es autora bestseller, coach de escritura de libros de no ficción, además de experta en marketing digital y marketing en Amazon. Con este podcast se propone ayudar a todo el que la escuche a convertirse en un autor bestseller, compartiendo entrevistas con otros autores y animándote a que escribas un gran libro que te consolide como referente de tu sector.
Periodicidad: semanal.
Duración: 30-60 minutos.
Literatura juvenil para escritores
Podcast de literatura para escritores
Siendo cien por cien sincera, yo no leo demasiada literatura juvenil ahora mismo, pero a la vez reconozco que es un género del que nunca me he desenganchado del todo. Lo que más me gusta del podcast de Laura Tárraga, es que los episodios de su canal podcast van directos al grano y están llenos de contenido útil para mejorar como escritores o descubrir diferentes áreas del mundo editorial que quizás desconocías.
Periodicidad: semanal.
Duración: 15-30 minutos.
Editorial Letra Minúscula
Podcast de literatura para escritores
Lecciones en audio para formarte en cuanto a edición y publicación. Un sinfín deherramientas que debes conocer para embarcarte en el viaje de la autoedición. Si te gusta leer blogs (y dado que has pasado por aquí, es probable de la respuesta sea un «sí»), su blog se merece sin lugar a dudas una visita ;).
Periodicidad: semanal.
Duración: 10 minutos.
¿Tú sueles escuchar podcast?
¿Conoces algún otro podcast en español sobre literatura que quisieras recomendar?
¡Cuéntamelo en comentarios! ¡Te leo!
Hola, Beatriz.
Gracias por esta entrada, me encantan los podcasts porque te permiten aprender y entretenerte mientras haces otras tareas que no requieran mucha atención. Para mí son imprescindibles al salir a caminar, pasear al perro o hacer las labores de casa.
Me has descubierto varios que no conocía, y propongo para ampliar la lista a los chicos de “30 teclas por hora”, que tienen una larga experiencia en este tema. Y como contrapunto, el proyecto “La palabra errante”, que hace poco que empezaron pero lo hacen fenomenal.
Un saludo.
Hola, Paloma.
¡Qué ilusión tu comentario! Me alegra que te gustase la entrada. Me apunto los dos podcast que propones 😊
De hecho, ya había oído hablar de «30 teclas por hora», pero se me olvida siempre buscarles… a ver si me pongo esta tarde sin falta.
Te mando un abrazo fuerte, mil gracias por pasarte por aquí y por tu recomendación,
Beax
Como ha dicho Paloma, no me pierdo «30 teclas por hora». Escucho también «Curso de guion» porque tiene algunos podcast interesantes para escritores, no sólo para guionistas. Probaré otra vez el de «Gintonizadas», aunque cuando las escuché -hace tiempo ya- no me engancharon. Y le daré una oportunidad a los otros que comentas, claro. Gracias por esta selección. Saludos.
Gracias por tu sugerencia y por pasarte por aquí, Isabel. Te mando un abrazo fuerte y ya te contaré qué me parece el podcast «Curso de guión» que comentabas 🤗😘